La enunciación en el arte: ¿Cómo interpretamos una obra? | Pensamiento Volátil Podcast # 015
- Paul Parrella
- 14 mar
- 1 Min. de lectura
Hoy, en el podcast Pensamiento Volátil, presentamos el episodio #015: La enunciación en el arte: ¿Cómo interpretamos una obra?
Exploramos la teoría de la enunciación en el lenguaje como un elemento clave en la interpretación de las obras de arte.
A partir del aporte de Catherine Kerbrat-Orecchioni al modelo de Roman Jakobson, analizamos los factores que intervienen en el proceso de decodificación de una obra de arte y cómo estas herramientas nos permiten ampliar nuestra comprensión del arte contemporáneo.
📢 Escúchalo aquí : https://youtu.be/gvSWKeZjcPs
Temas abordados:
- La obra de arte como enunciado y enunciación.
- Cómo decodificar el mensaje en una obra de arte.
- Diferencias entre dispositivo contenedor y dispositivo relacional.
- Ejemplos: "Guernica" de Pablo Picasso, "Untitled (Portrait of Ross in L.A.)" por Félix González-Torres, "Comediante" por Maurizio Cattelan.
¡No olvides suscribirte y seguirnos en nuestras redes!
Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada
YouTube: @lacasanomada
Comments