

Andragogía volátil
"Practicamos la escucha activa y el acompañamiento profesional desde una perspectiva pedagógica flexible, orientada al desarrollo de procesos de formación sensible en artistas contemporáneos"...
Promovemos la articulación de dinámicas educativas diseñadas desde un enfoque individualizado, adaptadas a las necesidades y procesos de cada artista.
Nuestro objetivo es generar un espacio de reflexión horizontal que propicie el intercambio de ideas, ampliando y fortaleciendo los recursos necesarios para la construcción de sentido en torno a la obra de arte.
Enfoque educativo
Hemos desarrollado una metodología de trabajo basada en la escucha activa, la experimentación lúdica, el análisis conceptual y el estudio del lenguaje visual. Nuestro objetivo es generar dinámicas que estimulen el razonamiento sensible, a la vez que expandimos los marcos de lectura, siempre en estrecha relación con el artista y sus intereses.

La experiencia que proponemos es abierta y flexible: las sesiones se estructuran como módulos experimentales, cuya permanencia se ajusta a la particularidad de cada investigación .
Somos artistas. Nuestro mayor elemento de valor es que entendemos muy bien que cada artista es un caso de estudio particular, por lo tanto, la metodología es desarrollada a la medida justa de sus necesidades.
Las sesiones se articulan en tres grandes bloques:
1.Hablaremos ampliamente sobre tu trabajo y aterrizaremos todas las ideas que orbitan a su alrededor.
1. Mapeo Inicial
Ideas clave: Cartografía conceptual, identificación de límites y alcances de la investigación.
Comenzamos con un levantamiento de contenido que nos permite situar al artista dentro de su campo de estudio. Identificamos la información clave, realizamos una descripción argumentada de cada elemento y proponemos posibles significados dentro de su proceso creativo.
A partir de este ejercicio, generamos un esquema gráfico que organiza y visualiza la información dispersa, facilitando nuevas conexiones y rutas de exploración.
2. Disertaremos sobre los conceptos clave de tu obra, posicionando argumentos que fortalezcan la construcción de sentido.
2. Diseño de un Sistema de Navegación
Ideas clave: Metodología de investigación, formulación de hipótesis, estrategias operativas.
Analizamos las dinámicas de exploración del artista y establecemos un contraste con los ejes del método científico. A partir de esta comparación, identificamos posibles vacíos y desarrollamos herramientas que optimicen el proceso de investigación.
En esta etapa, proponemos proyectos experimentales no necesariamente enfocados en la producción de obra, sino en la afinación de estrategias y recursos analíticos.
Diseñamos un guion de ejecución, adaptable a futuras investigaciones, que amplíe el alcance de los resultados y facilite la formulación de nuevas hipótesis y objetos de estudio.
3.Ampliaremos conexiones entre medios, ideas y conceptos para construir nuevas rutas de exploración en tu investigación sensible.
3. Exploración Articulada
Ideas clave: Expansión temática, construcción de un "mapa de vuelo".
Esta última fase se enfoca en ampliar los ejes temáticos del artista. A partir del guion diseñado y del contenido del mapeo inicial, exploramos nuevas formas de articular conceptos, medios y herramientas.
El resultado es la construcción de un "mapa de vuelo", un documento que visualiza gráficamente los proyectos, cuerpos de trabajo y espacios de reflexión del artista. Más que un registro, es una herramienta de investigación que permite tanto proyectar nuevas exploraciones como organizar las trayectorias previas, dotando de coherencia y sentido al proceso artístico.
¿Cómo funciona?
Puedes elegir entre un programa de formación continua o un plan de sesiones.
I. Formación continua.
-
2 Encuentro de trabajo al mes (2 h) 2 encuentros x mes.
-
Levantamiento del mapa de interés conceptual.
-
Diseño y ensayo de una metodología de investigación adaptada al artista.
-
Interlocución analítica de la producción sensible en curso.
-
Ensayo de proyectos y ejercicios multidisciplinares.
-
Acompañamiento enfocado hacia la adquisición de buenas prácticas de investigación y documentación.
-
Acompañamiento enfocado hacia la adquisición de buenas prácticas de producción.
-
Acompañamiento en la construcción de portafolio profesional, manifiesto de artista y espacio documental.
-
Acompañamiento particularizado en las necesidades de proyectos en curso.
II. Plan de sesiones.
-
8 Encuentros (2 h) 1 encuentro x semana.
-
Levantamiento del mapa de interés conceptual.
-
Diseño de metodología de investigación particularizada al artista.
-
Interlocución analítica de la producción sensible existente.
-
Herramientas útiles para las prácticas de investigación, documentación y producción de la obra.
-
Acompañamiento en la construcción de portafolio profesional, manifiesto de artista y espacio documental.
-
Plan de acción enfocado en las necesidades puntuales del artista.

¿Quieres organizar tus ideas, optimizar tu metodología de investigación?
Visita nuestro calendario de reservas y escoge una fecha y horario. Te responderemos para coordinar una reunión virtual.
Estoy aquí para escuchar tus preguntas y objetivos. Juntos analizaremos qué tipo de acompañamiento se adapta mejor a tus necesidades.