
M.a.n.i.f.i.e.s.t.o:
El arte no es un dogma ni una escalera social. El artista no es un mártir ni un iluminado. Aquí no creemos en fórmulas del éxito. Rechazamos la precarización romántica y la ficción del genio solitario. No hay mentorías redentoras ni atajos al reconocimiento. Habitar el arte es un ejercicio desobediente, pero también de inteligencia y resistencia.
No nos interesa domesticar al creador. Nuestra estructura es orgánica, maleable, liviana. Queremos acompañar al artista en la construcción de una casa sensible, sin muros, un refugio para el pensamiento que se desplace por todo el territorio de su incertidumbre.
Una casa nómada.
El arte actual no se sostiene en la inspiración divina, sino en la capacidad de interpelar críticamente un sistema en constante mutación. La sensibilidad no basta: hace falta construir estrategias, articular diálogos y tensionar los límites de lo posible.
En esta casa adoptamos la duda, la fricción y la deriva como metodologías de coexistencia. Te presentamos nuestro lugar de ensayo:





.jpg)
ACERCA DE...
Soy Paul Parrella, artista, investigador y gestor cultural.
Mi trabajo se sitúa en la intersección entre la creación, la reflexión crítica y la pedagogía. Este proyecto explora formas alternativas de profesionalización y prácticas de mediación sensible vinculadas al arte contemporáneo.
Fundé La Casa Nómada en el año 2022. Un espacio que asume el arte como un territorio para reflexión crítica y construcción colectiva.
Una plataforma en constante evolución, donde artistas y profesionales del arte puedan desarrollar sus prácticas con autonomía, diálogo y estrategias sostenibles dentro y fuera de un sistema en transformación permanente.